Guanajuato, Gto.; 17 de octubre de 2018.– Con apoyo del Gobierno Municipal, las dos asociaciones que preservan y defienden la elaboración del alfeñique guanajuatense celebrarán la Exposición y Venta de este dulce artesanal en el jardín Reforma, la plazuela del jardín Reforma y la plaza del Músico, del viernes 19 de octubre al viernes 2 de noviembre.

La asociación “Doña Quica”, que aglutina a 150 artesanos, se instalará en el jardín Reforma y la plazuela del Reforma, mientras que la “Diego Rivera”, con 25 artesanos afiliados, ofrecerá sus productos en la plaza del Músico, sitios muy concurridos durante todas las épocas del año.

 

En coordinación con el gremio de artesanos y artistas populares, el alcalde Alejandro Navarro Saldaña cumple el compromiso de mantener vivas las tradiciones más coloridas y antiguas de la capital.

 

Como parte de este compromiso, este año se decidió llevar la tradicional Exposición y Venta a la plaza del Músico, con el objetivo de mantener liberada la plaza de la Paz durante el Festival Internacional Cervantino (FIC), una determinación que realza el interés de rescatar los espacios más emblemáticos de Guanajuato para el pleno disfrute de capitalinos y visitantes.

 

Los alfeñiques, cuyo origen se remonta a la época colonial, se elaboran con pasta de azúcar caramelizada, la cual se moldea en forma de esqueletos, cráneos, frutas, animalitos de la granja, utensilios de cocina y platillos tradicionales de Guanajuato, como las enchiladas mineras y el plato de mole.

 

Elisa López, quien tiene 16 años de experiencia en la elaboración de estas figuras decorativas y comestibles, consideró que el alfeñique es un presente que se ofrece con respeto y gratitud a los muertos, “un elemento esencial para celebrarlos y recordarlos en los altares”.

 

Elodia Ramírez Ortega, artesana decana de la asociación “Diego Rivera”, dijo que la intención de elaborar el alfeñique, aparte de generar ingresos económicos extra, “es conservar la tradición y que todo el mundo valore y reconozca el talento plasmado en cada una de las piezas que se elaboran”.

 

Entretanto, el director de Fiscalización, Marco Antonio Figueroa, detalló que se contempló otorgar 90 permisos, 50 para la plazuela del jardín Reforma y 32 para la plaza del Músico.

 

 

 

Categoría: Eventos