El rescate integral de la zona recreativa de los Pastitos comenzará con una jornada dominical de riego y limpieza que unirá a diversas dependencias del Gobierno Municipal y al menos una media centena de personas que asumen esta responsabilidad compartida.
Guanajuato, Gto.; 9 de mayo 2019.– A propuesta del presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, la primera intervención iniciará a las 7:00 de la tarde del domingo 12.
Luego de la reunión que el Alcalde coordinó la tarde-noche del jueves en la Plaza de las Ranas, el ciudadano convocante, Carlos Guzmán Hurtado, aceptó la propuesta de trabajar en conjunto por el reverdecimiento de esta zona, en un ejercicio de participación ciudadana que precede a la primera etapa de la obra de dignificación en la que se invertirán 4 millones de pesos.
“Aquí estamos más allá de las ideologías, compartimos esta cuestión y compartimos el amor a nuestra ciudad. Estamos para asumir esta responsabilidad compartida”, dijo Guzmán Hurtado, quien se pronunció a favor de cuidar la ciudad con la participación cada vez más activa de la ciudadanía.
“Este domingo 12, a las 7:00 de la tarde, nos vamos a reunir varios frentes de la sociedad organizada y varias dependencias de la Administración Municipal, con la intención de atender la zona de los Pastitos”, reiteró. “Es una cuestión compartida entre la sociedad y la Administración Municipal”.
El catedrático de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato (UG) apuntó que la iniciativa surgió en redes sociales y “tuvo mucho respuesta”: “Hasta el momento ha sido compartida cientos de veces y hay muchas personas que están interesadas en participar”.
“El interés detrás de todo esto es aportar. Podemos quedarnos criticando todo el día, pero eso aporta muy poco y la cuestión es proponer”, aclaró. “Venimos a asumir una responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, venimos a poner el ejemplo”.
Finalmente, indicó que se proyecta consolidar un plan estratégico a partir de este primer acercamiento “y podamos atender otros lugares, como el parque de las Acacias o el parque Florencio Antillón”.