Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2018.- Representantes de asociaciones empresariales de Guanajuato capital dedicadas al desarrollo turístico se manifestaron a favor del trabajo que desarrolla la Presidencia Municipal en cuanto al orden del comercio ambulante en la ciudad, principalmente en el Centro Histórico.
La Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Guanajuato, Aracely Carolina Velázquez Jiménez, aseguró que las medidas que ha tomado el alcalde Alejandro navarro Saldaña son adecuadas y era urgente que se tomaran medidas de control en el comercio ambulante.
“Alejandro Navarro tiene todo el apoyo de la CANIRAC en estas medidas para mejorar la imagen de la ciudad”, aseguró en entrevista al señalar que dicho trabajo mantiene un equilibrio entre el derecho a tener un trabajo de los comerciantes, el derecho de los transeúntes para transitar por plazas y calles sin obstáculos y el derecho que los turistas tienen para disfrutar de la ciudad.
Agregó que el exceso de comercio ambulante representa una competencia desleal para los empresarios establecidos de CANIRAC, debido a las obligaciones fiscales, patronales y de pago de servicios que tienen. También opinó que se debe dar prioridad a loa guanajuatenses en el otorgamiento de permisos.
En tanto, el Presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Guanajuato, Enrique Nieto Acevedo, dijo que el cambio en la ciudad se ha notado en las últimas dos semanas con plazas y calles libres de comercio ambulante y consideró que ahora se debe tomar la determinación de ubicarlos en espacios dignos y organizados como la ex Estación del Ferrocarril, bajo las medidas de seguridad e imagen necesarias para ofrecer sus servicios.
“Vamos bien, va muy bien el Cervantino y gracias al apoyo de la Presidencia Municipal”, agregó el representante de los bares y cantinas de la Capital del Estado que forman parte de la cadena productiva del sector turístico.
El reconocido chef Bricio Domínguez también consideró necesario seguir poniendo orden y destinar un espacio público digno al comercio ambulante, porque en la actualidad afecta la imagen de Guanajuato y no genera una derrama económica importante.
PIDEN APOYO A LA UG Y EL INAH
Tanto la Presidenta de CANIRAC como el empresario guanajuatense Ricardo Herbert Chico coinciden en que se debe unificar la imagen del comercio ambulante en Guanajuato capital, a través de un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para definir colores, materiales y estilos que mejoren la visual de la ciudad.
Nieto Acevedo aseguró que el comercio ambulante debe contar con una imagen unificada para beneficio de los mismos comerciantes, pero sobre todo de la imagen de la ciudad para que la puedan disfrutar los turistas y los habitantes.