Guanajuato, Gto.; 10 de abril de 2019.– En coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), la Dirección General de Cultura y Educación erigirá el altar del Viernes de Dolores en las escalinatas del Teatro Juárez.
La conmemoración del Viernes de Dolores, el sexto viernes de Cuaresma, data de 1413, relató el cronista de la ciudad, Eduardo Vidarri Aréchiga. La devoción por la Virgen Dolorosa llegó a México —y particularmente a Guanajuato— con los misioneros franciscanos, mercedarios y jesuitas.
“La tradición de levantar altares se extendió rápidamente por toda la geografía mexicana y pasó del interior de los templos a los atrios y de ahí los hogares de todos los estratos sociales”, apuntó el historiador en el breviario “La Cuaresma y el Viernes de Dolores en Guanajuato: simbolismo e historia”.
Básicamente, el altar consiste en “colocar, en la parte superior, una imagen de la Virgen de los Dolores, ya sea en pintura o de bulto”. “Luego, se arregla el altar de tal forma que de manera escalonada y descendente se van colocando velas, candeleros, ollitas de barro y macetitas sembradas con chía y alegría”, expuso.
También se suelen colocar naranjas pintadas de oro y plata, en las que se insertan banderitas de papel, y manzanilla e hinojo en el piso y en el propio altar para aromatizar la representación.
La dependencia municipal también organiza el tradicional concurso de altares y un jurado multidisciplinario se encarga de evaluar cada una de las propuestas inscritas durante la mañana del viernes 12.