Guanajuato, Gto.; 6 de febrero de 2019.− El Gobierno del alcalde Alejandro Navarro Saldaña firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), “un grupo de profesionistas interesados en aportar a la construcción de la paz en México”.

Por medio de este convenio, la Administración capitalina y los tejedores sociales del CIAS impulsan el programa local, sistémico, interdisciplinario e interinstitucional de Reconstrucción del Tejido Social, cuyo objetivo primordial es diversificar y fortalecer los vínculos de convivencia para lograr que la familia entera celebre, dialogue, resuelva problemas, comparta sueños y los lleve a la realidad.

 

“Estoy seguro y estoy convencido de que el programa será de gran beneficio para las familias guanajuatenses, para que vivan y se desarrollen en una ciudad mucho más tranquila”, dijo el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, sobre el modelo de intervención social para fomentar el buen convivir, la reconciliación familiar y la participación comunitaria, entre otros componentes o categorías que involucran aspectos cognitivos y socioafectivos.

 

Durante la firma del convenio, Navarro Saldaña reconoció a la regidora Cecilia Pöhls Covarrubias como la principal impulsora de este programa que se sustenta, desde la teoría, en un recorrido experiencial a través de 10 entidades de la República Mexicana, entre las que se encuentran Michoacán, Coahuila y el Estado de México.

 

“Este convenio lo veo como una inversión a futuro, para tener una mejor ciudad, con familias más unidas, donde podamos trabajar en conjunto y podamos fortalecer temas como la prevención, una de las prioridades de este Gobierno Municipal”, añadió el Alcalde.

 

La regidora Pöhls Covarrubias señaló que la Comisión edilicia para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes acordó trabajar tres años en este programa que “seguramente impactará de manera positiva en el entorno cercano de las y los guanajuatenses que más lo requieren”.

 

“Estamos proponiendo un programa interinstitucional, intergeneracional e incluyente que tiene por objetivo diversificar los vínculos sociales de la familia, de la escuela, del barrio, de las unidades de trabajo y de la práctica política”, expuso el director del CIAS, Jorge Atilano González Candia, quien precisó que la conducta se regula por los vínculos que se establecen al interior de cada una de esas constelaciones y la capacidad para tomar decisiones se vuelve más fuerte entre más diversa sea esa red de vínculos.

 

González Candia, quien estudió el fenómeno de la fractura social en diversos países de Centro y Sudamérica, explicó que el programa de reconstrucción del tejido social comenzará en Mellado, Barrio Nuevo, San Luisito y San Clemente, con la participación de seis profesionistas, y se divide en seis etapas a lo largo de tres años: sensibilización y diagnóstico; generación de acuerdos y encuentros; comprensión del fenómeno; transformación del contexto; reconciliación entre diversos sectores; y tiempo del buen convivir, “cuando se fortalece lo necesario para formular soluciones”.

Categoría: Familia