Avanzan órganos y programas con perspectiva de género en Guanajuato Capital
Guanajuato, Gto.; 31 de agosto de 2019.– Los aspectos relativos a la perspectiva de género en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas a favor de las mujeres avanzan en Guanajuato Capital, aseguró el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña. Con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres del municipio, la Dirección General de Atención a la Mujer Guanajuatense ya logró consolidar diversos órganos y programas que afrontan los retos actuales en la materia con el apoyo de especialistas. MUJERES CAPITAL Mediante el programa itinerante Caravana Mujeres Capital, uno de los ejemplos con mayor exposición, la Presidencia Municipal de Guanajuato acerca servicios educativos, empoderamiento económico, atención psicológica y asesoría jurídica a las colonias periféricas y las comunidades rurales. El programa arrancó el 31 de enero de 2019 en Santa Teresa, una de las comunidades más grandes del municipio de Guanajuato. CURSOS PRODUCTIVOS A través de la Dirección de Atención a la Mujer, el Gobierno local también ofrece cursos productivos para promover la autonomía económica y la visión emprendedora e innovadora de las mujeres capitalinas. Entre otros, ya se impartieron los de herbolaria básica, marketing en redes sociales, panadería, repostería y confección de uniformes escolares. “Ofrecemos ambientes y actividades de aprendizaje que contribuyen a fortalecer la cultura de la prevención”, dijo la directora general de la dependencia, Liliana Aguilera Padilla. INSTALAN LACTARIOS En otra de las acciones más relevantes con perspectiva de género, el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña, inauguró los dos primeros lactarios del estado que se instalan en oficinas públicas del orden municipal. UNIDAD ESPECIALIZADA El 27 de noviembre de 2018, al iniciar la Semana Naranja, la Presidencia Municipal de Guanajuato presentó la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Centrada en atender a las mujeres que viven o enfrentan una situación de violencia, la Unidad está integrada por 30 agentes de la Policía Preventiva, 15 mujeres y 15 hombres, el 07 de dic se crea el Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia Contra las Mujeres, del cual se les da seguimiento a casos atendidos por dicha Secretaria SEMANA NARANJA Más de mil personas participaron en las más de 10 actividades gratuitas de la Semana Naranja, celebrada del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2018 en Guanajuato Capital. Con la intención de combatir la violencia de género en el municipio, el Gobierno de Navarro Saldaña programó conferencias magistrales, talleres vivenciales y activaciones físicas, entre otras actividades. FORO MUJERES Bajo el lema “Actuar para transformar”, la Dirección de Atención a la Mujer realizó el Primer Foro Mujeres Capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El 7 de marzo, empresarias, deportistas y líderes de opinión compartieron testimonios y propuestas para reforzar las políticas públicas con perspectiva de género que se impulsan en el municipio, principalmente en temas como el empoderamiento, la emprendeduría, la inclusión y la sororidad. “Necesitamos escuchar la voz de mujeres que nos inspiren”, subrayó la Directora General de Atención a la Mujer. ÓRGANOS DEFENSORES Además, la Administración Municipal ya instauró el primer Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del estado de Guanajuato y la Comisión para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Hostigamiento y el Acoso Sexual. PATERNIDAD RESPONSABLE El Gobierno Municipal de Guanajuato extendió de cinco a ocho días la licencia de paternidad para los colaboradores que trabajan en sus dependencias, una iniciativa clave que fomenta el apoyo mutuo y equitativo en tareas del hogar, refuerza la vinculación emocional con la familia y equilibra la participación activa del hombre en la crianza de sus hijos e hijas. LAS 30 ACCIONES + IMPORTANTES 2019 1 Caravana Mujeres Capital en la secundaria General No. 2 Quanax-huato ubicada en zona Centro e impartición de la plática de Prevención de Embarazo Adolescente. 29 de Agosto 2 Comisión para Prevenir y Atender Violencia Laboral, Hostigamiento y Acoso Sexual 26 de agosto 3 Caravana Mujeres Capital en la zona de San José de la Luz 22 de Agosto 4 Caravana Mujeres Capital en la zona de San José de Llanos 15 de Agosto 5 Caravana Mujeres Capital en la zona de Cañada de Bustos 9 de Agosto 6 Primer Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del estado de Guanajuato. 8 de agosto 7 Creación del 2° Grupo Terapéutico para Mujeres Segundo grupo 02 Sept 8 Creación y Capacitación de las Redes Mujeres Capital para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres del municipio AGOSTO 9 Caravana Mujeres Capital en la comunidad de Cuevas 1 de Agosto 10 Caravana Mujeres Capital en el polo minero de Calderones 24 de Julio 11 Caravana Mujeres Capital en la comunidad de Zangarro 11 de Julio 12 Caravana Mujeres Capital en la comunidad de Los Lorenzos 4 de Julio 13 Aumentan de 5 a 8 días la licencia de paternidad a los trabajadores de la Administración Municipal JULIO 14 Cursos productivos para fomentar la autonomía económica y la visión emprendedora e innovadora de las mujeres capitalinas JULIO 15 Instalación de los 2 primeros lactarios en oficinas públicas del estado 16 de julio 16 Caravana Mujeres Capital en la escuela secundaria federal “Guadalupe Victoria”, ubicada en la zona de Pueblito de Rocha e impartición de la plática de Embarazo Adolescente. 27 de Junio 17 Capacitación previa a la instalación de los 2 lactarios JUNIO 18 Curso intensivo de autocuidado y defensa personal para mujeres 25 de mayo 19 Caravana Mujeres Capital en la colonia de Mártires 22 de Abril 24 de Mayo 20 Creación de Grupo de 1 Grupo Terapeutipo para Mujeres 23 de mayo 21 Caravana Mujeres Capital en la zona de Cerro del Cuarto 17 de Mayo 22 Caravana Mujeres Capital en el centro de convivencias “El Encino” 9 de Mayo 23 Caravana Mujeres Capital en la zona de San José de Cervera 3 de Mayo 24 Creación del Grupo de Reeducacion para Hombres 06 de junio 25 Caravana Mujeres Capital a la zona de La Sauceda 11 de Abril 26 Propuesta de Iniciativa de Adicion al Bando de Policia y Buen Gobierno, en el cual se Incluye al Acoso Sexual, en Espacios Públicos 08 de abril 27 Caravana Mujeres Capital en la escuela secundaria “Presidente Benito Juarez”, ubicada en la zona de Pastita e impartición de la plática de Prevención de Embarazo Adolescente. 4 de Abril 28 Curso de capacitación para reforzar el trabajo de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana MARZO 29 Caravana Mujeres Capital en La Palma, comunidad ubicada al norte del municipio. 21 de Marzo 30 Caravana Mujeres Capital en la escuela “Elisa Boz de Armida”, ubicada en la zona de Cerro del Gallo. 15 de Marzo 31 Nombramiento de la Primera representante de las Redes Mujeres Capital. MARZO 32 Novena carrera “Corre libre de estereotipos” en el marco del Día Internacional de la Mujer 10 de marzo 33 Feria de Servicios y Muestra de Artesanías en el jardín de la Unión 8 de marzo 34 Primer Foro Mujeres Capital en el marco del Día Internacional de la Mujer 7 de marzo 35 Taller teórico-práctico de herbolaria básica en Santa Teresa FEBRERO 36 Caravana Mujeres Capital en la escuela telesecundaria número 91 “Ramón López Velarde” de Puentecillas. 21 de Febrero 37 Caravana Mujeres Capital en la zona de Yerbabuena. 8 de Febrero 38 Instalación de la Procuraduría Auxiliar y del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. 7 DE FEBRERO 39 Arranque del programa itinerante Caravana Mujeres Capital en Santa Teresa 31 de enero 40 Taller de Micromachismos- Violencia Encubierta, Didigido a las y los integrantes del H.Aayuntamiento 24 de enero 2018 41 Evaluación de la Unidad policíaca contra la violencia de género DICIEMBRE 42 Taller Lenguaje Incluyente, para integrantes del H. ayuntamiento Diciembre 43 Concierto del ensamble Pop Royal Tenors para hacer un llamado a la ciudadanía a través del arte y la música para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres 14 de diciembre 44 Semana Naranja en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer DICIEMBRE -NOVIEMBRE 45 Presentación la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana 27 de noviembre