Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2018.- La educación y la cultura representan la verdadera base del desarrollo de México y de Guanajuato Capital, donde la sociedad y sus autoridades colaboren para tener una mejor calidad de vida.

Así lo manifestó el director general de Cultura y Educación de Guanajuato, Jesús Antonio Borja, durante la ceremonia de renovación del Fuego Simbólico de la Libertad en la Alhóndiga de Granaditas, donde cada día 28 de mes se recuerda a los héroes patrios de la Independencia Nacional.
 
“La mejor ciudad no es la que tiene más patrullas y la que tiene más policías, la mejor ciudad es la que tiene una mejor educación, donde los ciudadanos y las autoridades entiendan la corresponsabilidad como parte de un trabajo conjunto”, aseguró el funcionario en representación del presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña.
 
Borja Pérez ejemplificó la lucha libertaria de México con la frase de Don Quijote de la Mancha en la que Miguel de Cervantes Saavedra asegura que “por la libertad como por la honra se puede y se debe aventurar la vida”.
 
Agregó que en la actual administración municipal se mantiene la convicción de ofrecer resultados sobre el trabajo y la inversión de los recursos públicos con transparencia y eficiencia.
 
“Estamos obligados a dar buenos resultados, estamos obligados a hacer un trabajo constante en el que se estén buscando las alternativas para que los ciudadanos vivamos mejor”, expuso el director general de Cultura y Educación.
 
Como cada mes, las autoridades municipales y del Museo de la Alhóndiga de Granaditas revivieron el Fuego Simbólico para recordar la primera batalla del ejército insurgente el 28 de septiembre de 1810. En esta ocasión estuvieron como invitados el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Vial Infantil de Guanajuato y la asociación civil Amigos del Museo de la Alhóndiga, así como el Colegio de Historiadores de Guanajuato.
Categoría: Cultura