Guanajuato, Gto.; 31 de enero de 2019.– Al celebrar la octava sesión ordinaria, el Ayuntamiento de Guanajuato capital aprobó y dio a conocer los nuevos nombramientos para ocupar las titularidades de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Unidad de Innovación y Políticas Públicas.
Para la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial —antes Desarrollo Urbano—, el alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, propuso al ingeniero civil Juan Carlos Delgado Zárate, mientras para el rubro de Innovación hizo pública la propuesta del doctor en Ciencias de la Educación, Rafael Díaz García.
Una vez aprobados ambos nombramientos, los nuevos titulares rindieron su protesta ante el pleno del Ayuntamiento, jurando cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y todas las ordenanzas que de ella emanen.
Delgado Zárate ha sido dos veces regidor del Cabildo capitalino (1998-2000 y 2015-2018), además de fungir como director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (2010-2012), subsecretario de Obra Pública del Estado de Guanajuato (2006-2010) y director general del Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato (2000-2006). Por su parte, Díaz García obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y se desempeñó como director en el área de Evaluación en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Cabe destacar que el ex director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Jorge Armando Gordillo García, se incorpora al equipo de la Dirección General de Obra Pública y el ex titular de Innovación y Políticas Públicas, Juan Carlos Moreno Henestrosa, renunció el pasado 15 de enero por motivos personales.
En otro apartado de la sesión, la Contraloría Municipal, órgano técnico auxiliar del Ayuntamiento en la vigilancia, la fiscalización, el control y la evaluación de las finanzas públicas de la Administración Pública local, entregó su Plan Anual de Trabajo 2019, el instrumento programático que regirá su actuación.
Este órgano de control institucional, cuya función primordial radica en vigilar que los servidores públicos observen la ley en el desempeño de sus atribuciones, dividió su Plan de Trabajo en dos programas: uno de actividades generales y otro de auditorías y revisiones, con directrices y componentes que concuerdan en los rubros de obra pública; adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contrataciones; ejercicio administrativo-financiero y programas sociales.
La Contraloría planteó atender al 100 por ciento las quejas y denuncias que se interpongan contra servidores públicos y fijó un límite del 75 por ciento en la tarea de auditar el desempeño de los entes públicos municipales, en aras de garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos, la transparencia del actuar administrativo y el combate contra la corrupción en todos los niveles de la Administración Municipal.
En el renglón de Asuntos Generales, se registraron cinco puntos a tratar. El alcalde Alejandro Navarro Saldaña solicitó a la Contraloría Municipal y a la Dirección de Asuntos Jurídicos indagar el supuesto uso de documentos falsos en la correspondencia del Ayuntamiento; la regidora María Esther Garza Moreno presentó el plan de trabajo de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, del 4 al 8 de marzo de 2019; la regidora Cecilia Pöhls Covarrubias propuso incorporar a Guanajuato Capital a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia, un modelo de gestión basado en los derechos de las niñas y los niños; la síndico María Elena Castro Cerrillo abordó la campaña de concientización por un Guanajuato Saludable y la regidora Magaly Segoviano Alonso hizo hincapié en las mesas de trabajo para enriquecer el trabajo que desarrolla la Secretaría de Seguridad Ciudadana.