Guanajuato, Gto.; 20 de febrero de 2019.— Bajo el título “¿Cómo nos encontramos?”, el Gobierno Municipal de Guanajuato presentó el Informe de Resultados y Retos en materia de seguridad, con ocho mapas delictivos y el reporte cuantitativo que deriva de las labores de inteligencia.

“Quiero pedirles que se sumen a nuestro trabajo y que confíen en que las cosas se hacen bien. Vamos a trabajar de manera transversal con el Gobierno del Estado y la Federación, pero sobre todo con la ciudadanía”, dijo el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña en la presentación de las estadísticas del trabajo antidelictivo que se realizó durante los primeros 130 días de mandato.
 
Con base en tres vertientes, la Administración local creó un macroplan estratégico para prevenir, combatir y perseguir las conductas delictivas. La reingeniería para tu tranquilidad, el modelo de Prevención Inteligente y la línea de Tránsito Seguro constituyen el esquema operativo-conceptual que vertebra el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, instaurada a partir de la reingeniería administrativa que el Ayuntamiento aprobó el 10 de octubre de 2018.
 
“Con esto refrendamos nuestro compromiso con la transparencia y la franqueza”, expuso el Alcalde capitalino ante representantes de la sociedad organizada y la iniciativa privada, servidores públicos del Municipio e integrantes de Comités Vecinales.
 
Las directrices trazadas encuentran su fundamento legal y procedimental en los requerimientos del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (FORTASEG) y el primer eje del Programa Municipal de Gobierno (PMG), Guanajuato Capital Segura.
 
De los descubrimientos más reveladores que arrojó el estudio, se encuentra el mapa de conductas antisociales por sector, generado a partir del total de arrestos por faltas administrativas. Del 10 de octubre a la fecha, el Municipio reportó dos mil 941 detenciones por esta causa genérica y entre los principales motivos se enumeran causar molestias e intoxicarse en la vía pública, participar en riñas y conducir bajo los efectos del alcohol.
 
Entre los logros ya visibles, el Gobierno capitalino presentó la consolidación de 72 Comités Vecinales, la recuperación de 54 vehículos con reporte de robo y la disminución en un 80 por ciento de los accidentes viales ocasionados por el consumo de bebidas embriagantes.
 
De las estrategias destaca el modelo de prevención inteligente que optimiza la reacción policíaca; este nuevo modelo contempla la creación de más Comités de Vecinos Vigilantes (FORTASEG), la recuperación de más espacios públicos (PMG), la rehabilitación del alumbrado público en zonas conflictivas (PMG), la prevención de adicciones en los puntos donde se registren los índices más altos de conductas antisociales (FORTASEG) y el diseño y la implementación de proyectos de reconstrucción del tejido social (PMG).