Guanajuato, Gto.; 24 de enero de 2019.- El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, presidió la instalación del Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM), integrado por 37 consejeros, entre representantes de la sociedad organizada, funcionarios de la Administración Pública centralizada e integrantes del Ayuntamiento.

"En nuestro proyecto para Guanajuato Capital, le hemos dado una gran importancia al orden y al tema del Instituto Municipal de Planeación, el IMPLAN", expresó el Alcalde.

 

"Orden significa limpieza, protección del patrimonio y planeación urbana. Haremos todos los esfuerzos para tener una ciudad ordenada", ratificó, previo a la toma de protesta de todos los consejeros.

 

En esencia, el COPLADEM funge como órgano de consulta en materia de planeación del desarrollo integral del municipio, actualiza el Plan Municipal de Desarrollo, valida el programa de inversión anual en obra pública y realiza diagnósticos para identificar las necesidades de la población que deben ser atendidas, explicó Navarro Saldaña.

 

Este órgano consultivo y auxiliar que preside el mismo Alcalde incluye la participación de 16 representantes de la ciudadanía capitalina, 12 miembros del Ayuntamiento y de la Administración Municipal, ocho participantes emanados de organizaciones o colectivos y un secretario técnico, responsabilidad que recae en el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Ramón González Flores.

 

En su séptima sesión ordinaria, celebrada el viernes 18 de enero, el Ayuntamiento de Guanajuato Capital aprobó integrar el COPLADEM con base en la propuesta que formularon el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y la Dirección General de Desarrollo Social y Humano.

 

En cumplimiento del artículo 109 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, la propuesta avalada por el Cabildo garantiza la participación de organizaciones civiles legalmente constituidas.

 

En apego al artículo 112 de la misma Ley Orgánica, el COPLADEM se integra e instala con la participación mayoritaria de representantes de la sociedad organizada del municipio y, con base en el artículo 14 del Reglamento de Planeación para el Desarrollo Integral del Municipio de Guanajuato, la participación organizada de la sociedad se materializa a través de la iniciativa privada y las organizaciones civiles.

 

Santiago Carrillo Carrillo, José Ramón Romero Perales, María Esther Muñoz Muñoz, Virginia Hernández Quintana, Luis Campos Flores, Gerardo Carrillo Aguilar, Carlos Alberto Rangel Murillo, Martha Márquez Olvera conforman el Consejo Rural del COPLADEM, mientras que Carlos Manuel Valadez Miranda, Mónica González Granados, Gerardo Flores Rivera, José Luis Hernández Aguilar, Jaime Aguilera Salazar, Martha Alicia González, J. Concepción Lugo Sánchez y Ángela Rodríguez Mendiola integran el Consejo Urbano.

 

Asimismo, al órgano planificador ingresaron: Eloy Juárez Sandoval, de la Universidad de Guanajuato; Jesús Badillo Lara, del Colegio de Abogados de Guanajuato; Claudia Martínez Ramírez, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; José Francisco Troncoso Landeros, del Colegio de Ingenieros de Guanajuato.

 

Al COPLADEM también se integraron Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG); Cecilio Valtierra Guerra, del Colegio de Arquitectos de Guanajuato; Arturo García Lozano, de la asociación civil "Cuerpos de Conservación Guanajuato", y Samuel Ojeda Vega, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guanajuato (CANACO).