Guanajuato, Gto.; 22 de marzo de 2019.– Para gestionar y aplicar recursos económicos en acciones de conservación, preservación y restauración del medio ambiente en el territorio municipal, el Ayuntamiento capitalino recibió la propuesta de crear un Fondo Verde Municipal y la instalación de un Consejo Técnico que lo administre.
Por iniciativa del presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, se pretende que el Fondo ofrezca soporte financiero a proyectos y acciones en materia medioambiental, además de coordinar políticas, lineamientos e instrumentos jurídicos para captar recursos y destinarlos a la protección de los recursos naturales.
Además de los recursos que anualmente deriven del Presupuesto de Egresos del Municipio, el Fondo se integraría por aportaciones, subsidios, donativos y/o legados que —por cualquier título— otorguen los gobiernos federal, estatal y municipal, así como las personas físicas o morales, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
El Fondo Verde Municipal también absorbería los montos recaudados por concepto de sanciones administrativas que se impongan por la violación de normas ambientales de competencia municipal, contribuciones y derechos por servicios ambientales que presta el Municipio y realización de acciones de compensación o mitigación ambiental que establezca en la normatividad municipal vigente, además de recursos, derechos, bienes y aportaciones en especie que el Municipio adquiera o reciba por cualquier título legal.
2019, AÑO CONMEMORATIVO 30 DE LA DECLARATORIA COMO CIUDAD PATRIMONIO
En la sesión ordinaria número 11, el Ayuntamiento de Guanajuato Capital también aprobó enviar a Comisiones el análisis para declarar el 2019 como año conmemorativo número treinta de la declaratoria otorgada por la UNESCO como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad y, por lo tanto, consignar en las actividades y los documentos oficiales la leyenda “A 30 años de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad y 277 años de ser ciudad”.
OTROS PUNTOS DE LA SESIÓN
El Ayuntamiento admitió validar cinco expedientes de conformidad municipal para permitir que el mismo número de empresas preste el servicio de seguridad privada en el municipio.
Asimismo, autorizó el dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico Territorial y Planeación, para la venta de los 42 lotes que integran la segunda etapa del fraccionamiento denominado “Real de la Mancha”.
En esta misma sesión número 11, se aprobó ratificar el sentido negativo dos solicitudes de enajenación por compraventa y una de enajenación por donación de bienes inmuebles en la zona Presa de Rocha, la colonia La Luz y la colonia Santa Fe, respectivamente.
Finalmente, el órgano colegiado aceptó se analice la propuesta de la Comisión de Derechos Humanos para solicitar a la Secretaría de Ayuntamiento gestione ante el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) “la incorporación a la Administración Municipal de un intérprete de la lengua de señas, para que traduzca las sesiones del Ayuntamiento”.