Guanajuato, Gto.; 15 de febrero de 2019.– A propuesta del alcalde Alejandro Navarro Saldaña, el Ayuntamiento nombró esta noche a Jonathan Moreno Meza como nuevo titular del Juzgado Municipal, luego de dos décadas sin renovarse la ocupación de dicho cargo.

Luego del análisis de la terna presentada por Navarro Saldaña, la mayoría del Cabildo capitalino determinó elegir al también notario público por la Universidad de Guanajuato (UG), quien fungió como coordinador jurídico de Tránsito y Transporte del Municipio entre 2012 y 2015, y como asesor de los comités de Adquisiciones y Obra Pública de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Máxima Casa de Estudios.

 

Moreno Meza, quien egresó como abogado del campus León de la Universidad De La Salle Bajío rindió su protesta ante el Pleno, con 13 votos a favor.

 

Posteriormente, el cuerpo edilicio aprobó designar a los representantes de la sociedad civil que por reglamentación interna se incorporan al Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. A este órgano se adhieren, en orden de presentación, María Alejandra Argote García, Maribel Uribe Buendía, Patricia Gabriela Munguía Arias, Almendra Domínguez Rivera y Juan Manuel Ávalos Hernández.

 

Con fundamento en el Reglamento para la Enajenación de Bienes Inmuebles Remanentes Propiedad del Municipio de Guanajuato y una tesis jurisprudencial aplicable al caso en concreto, el Ayuntamiento declaró no factible la solicitud de enajenar un bien ubicado en el callejón de San Antonio de la colonia Presa de Rocha, ya que impediría la ampliación de vialidades en el futuro.

 

De manera unánime, avanzó la propuesta de reformar el Reglamento para los Promotores Turísticos del Municipio de Guanajuato Capital, en función de la reestructura orgánica de la Administración Municipal y la nueva denominación de las dependencias municipales que cita dicho articulado.

 

En aras de fomentar estilos de vida saludable al interior de la Administración Municipal, la síndico María Elena Castro Cerrillo presentó un punto de acuerdo para impulsar una campaña de concientización en contra de la obesidad. Este programa, turnado a la Comisión de Desarrollo Social, Rural, Salud Pública y Asistencia Social, contempla valoraciones antropométricas, monitoreo de la presión arterial, planes alimenticios y promoción de la actividad física, entre otros aspectos de carácter preventivo.

 

Por último, el órgano colegiado aceptó el punto de acuerdo de la regidora Magaly Segoviano Alonso, relativo a celebrar mesas de trabajo en materia de seguridad cada semana, con la participación del Alcalde; el Secretario de Seguridad Ciudadana; las Presidencias de las Comisiones de Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social y Derechos Humanos; organizaciones civiles y sectores de la sociedad que deseen incorporarse. Dicho punto fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública, Transporte y Movilidad.