Los voladores de Papantla ofrecerán su espectáculo aéreo durante 15 días consecutivos en Guanajuato Capital.

Guanajuato, Gto.; 2 de agosto de 2019.– Los voladores de Papantla ofrecerán su espectáculo aéreo durante 15 días consecutivos en Guanajuato Capital.

 

Después de una ceremonia, los danzantes suben a lo más alto de un mástil de aproximadamente 20 metros de altura y, atados a una cuerda, descienden en amplios giros. Cuatro ‘vuelan’ y uno dirige la ceremonia, con un flautín y un tamborcillo.

Visten un atuendo predominantemente rojo y un penacho muy llamativo, decorado con espejos y un abanico. De acuerdo con la tradición, la vestimenta simboliza el colorido vuelo de las aves; el rojo la sangre de quienes cayeron en el vuelo y los listones que complementan la indumentaria, el arcoíris, la naturaleza y el comienzo de la primavera.

“Nosotros queremos que la danza se dé a conocer y no se pierda”, dijo Ismael Genaro García, originario de Papantla, Veracruz.

Este viernes, la primera danza en lo alto comenzó a las 2:00 de la tarde. También se programaron ‘vuelos’ a las 4:00, 5:00, 6:00 y 7:00 de la tarde.

En los días que restan, el espectáculo inicia cada hora entre 11:00 de la mañana y 2:00 de la tarde y entre 4:00 y 7:00 de la tarde, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Esta manifestación milenaria de la cultura totonaca se asocia con la lluvia y la fertilidad, y sus orígenes se remontan al Preclásico Medio de Mesoamérica, entre 1,200 y 400 a.C.

Los cuatro danzantes que descienden representan los cuatro puntos cardinales y su descenso en espiral hacia el suelo significa la caída de la lluvia.