Guanajuato, Gto.; 4 de diciembre de 2018.– Con una charla sobre los barrios, vistos como espacios culturales donde se refuerzan los lazos de identidad y convivencia entre guanajuatenses, comenzó el ciclo de conferencias del Primer Festival por la Ciudad, ‘Nuestro Patrimonio es Capital’.

Después de abordar el origen de Guanajuato como centro de producción minera, la doctora Velia Yolanda Ordaz Zubia, del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato (UG), habló sobre los puntos de referencia y las tradiciones de los barrios de Tepetapa y San Luisito, dos ejemplos de un vasto estudio que se desprende del Plan de Manejo para la zona declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en Guanajuato capital.
 
De San Luisito, destacó los puentes del Divino Rostro y de San Clemente cuya construcción data de 1864, mientras que de Tepetapa mencionó el puente del mismo nombre (1830) y el jardín del Cantador (1898) como construcciones emblemáticas que distinguen a estos conglomerados del peculiar entramado guanajuatense.
 
La experta en estructura urbana y proyectos de innovación en sitios históricos sugirió crear una ruta de cantinas tradicionales en el circuito de Tepetapa, ya que son indispensables para entender el influjo de los trabajadores de la industria minera en la conformación y las tradiciones de Guanajuato.
 
Este miércoles 5 de diciembre, el cronista de San Miguel de Allende, Luis Felipe Rodríguez, hablará sobre la fiesta o el desfile de los locos, un fenómeno que se vive cada junio en esta hermana Ciudad Patrimonio.
 
Para establecer vínculos con el pasado, el delegado del Centro INAH Guanajuato, David Jiménez, abordará el tema de “Guanajuato y su convención del Patrimonio Mundial”, el jueves 6. El cronista anfitrión, José Eduardo Vidaurri, dialogará acerca del “Devenir histórico de Guanajuato”, y la doctora María de Jesús Puy diseccionará el “Patrimonio geológico de Guanajuato”, el 7 y el 8 de diciembre, respectivamente.
 
Bajo el eje temático “30 años de patrimonio” todas las charlas se impartirán en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, a las 12:00 horas.
 
Categoría: Cultura