Guanajuato, Gto.; 28 de marzo de 2019.– Al renovar la llama libertaria en la Alhóndiga de Granaditas, Alejandro Navarro Saldaña aseguró que una de sus grandes luchas como Alcalde es recuperar espacios públicos para el pleno disfrute de las familias guanajuatenses y tener oferta turística de calidad.

Ejemplificó que se rescató la Calle Subterránea y allí ya se desarrollaron actividades turísticas como el primer Festival del Día de Muertos, la exhibición de ocho momias, conciertos, proyecciones de cine y, recientemente, la develación de la escultura “El Corazón de Guanajuato”.
 
“Estamos para trabajar por Guanajuato y atender a la ciudadanía como se merece”, acentuó el Presidente Municipal en el patio rectangular de la Alhóndiga, donde entregó tambores a la banda de guerra de la primaria de la comunidad Llanos de la Fragua y atuendos de gala al coro “Romance” del centro gerontológico El Cambio.
 
“Vamos con mucho ímpetu, caminando hacia adelante”, recalcó Navarro Saldaña en la ceremonia que el día 28 de cada mes se celebra para rememorar que “aquí se sembró la primera semilla del cambio”.
 
Dijo que “Guanajuato es una ciudad reconocida en todo el mundo por su historia, su arquitectura, sus tradicones y su gente” e invitó a vivir las festividades por las que “la ciudad vive y late fuerte”, como el ya cercano Viernes de Dolores.
 
El Fuego Simbólico de la Libertad es la memoria del primer triunfo armado de la insurgencia, contextualizó el regidor Armando López Ramírez, quien leyó una reseña histórica sobre la toma de la Alhóndiga.
 
Tras solicitarle la rendición de la plaza de Guanajuato al intendente Riaño y recibir la negativa de éste, Miguel Hidalgo y el ejército libertador sitiaron el antiguo granero, el 28 de septiembre de 1810.
 
A la conmemoración también asistieron integrantes del Honorable Ayuntamiento, funcionarios municipales, consejeros de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), asociaciones del ramo turístico y miembros de estudiantinas “Málaga”, “Compostelana” y “Tuna de Guanajuato”, así como estudiantes, madres de familia y docentes de la escuela “Francisco I. Madero”, de la ya citada comunidad serrana Llanos de la Fragua.